Objetivo y Características
El estado de resultado o estado de pérdidas y ganancias es un estado financiero en donde se informan los ingresos costos y gastos a determinada fecha. Al final de este estado financiero se indica el resultado financiero, es decir si hubo ganancias o por el contrario hubo perdida.
Los periodos más comunes para realizar el estado de resultado son: mensual, trimestral, semestral y anual. El estado de resultados ésta diseñado para que se pueda identificar el origen de los ingresos, de los costos y de los gastos ya que estos pueden ser causados por la operación ordinaria de la compañía o por el contrario causados por eventos que no son comunes y no están relacionados con la operación habitual de la empresa.
Estructura:
Tal como se mencionó anteriormente, el estado de resultados tiene que informar los ingresos, los costos y los gastos, ahora estos pueden ser ordinarios o no ordinarios, es decir propio de la actividad de la empresa o de otro tipo de actividad. Inicialmente se deben presentar los ingresos o ventas, costos y gastos ordinarios y después los no ordinarios. Al final se debe presentar la utilidad antes de impuesto, los impuestos y finalmente las ganancias en caso de que las hubiese, veamos:
En esta estructura primero observamos las Ventas, luego se le resta el costo de ventas. Si es una empresa manufacturera será el costo de fabricar los productos, si es una empresa retail como Falabella, el costo de ventas será el costo de adquirir los productos que luego va a vender.
Gastos:
Existen 3 tipos de gastos:
- Gastos Administrativos.
- Gastos de Venta.
- Gastos Financieros.
Los Gastos Administrativos son los gastos que se derivan de la dirección de la empresa y usualmente están representados principalmente los salarios y prestaciones de los trabajadores.
Los Gastos de Ventas como su nombre lo indica están relacionados con las ventas de la compañía, allí se encuentran las comisiones de ventas, publicidad, viáticos de vendedores, etc.
Finalmente, los Gastos Financieros son los derivados por obligaciones financieras como intereses bancarios. Estos usualmente están separados de los demás gastos para poder diferenciar la Utilidad Operativa.
Utilidad
En la estructura del Estado de Resultados observamos 4 tipos de utilidad:
- Utilidad Bruta
- Utilidad Operativa.
- Utilidad antes de Impuesto.
- Utilidad Neta.
La Utilidad Bruta se obtiene de restarle el Costo de Ventas a las Ventas, mientras tanto, la Utilidad Operativa es la que proviene de las operaciones normales de la compañía y es el resultado de restarle los Gastos Administrativos y de Ventas a la Utilidad Bruta.
La Utilidad Antes de Impuestos se obtiene sumando todos los ingresos y restando todos los costos y gastos tanto operativos como no operativos. Finalmente la Utilidad Neta se obtiene rentándole los Impuestos a la Utilidad Antes de Impuesto, la Utilidad Neta es muy importante porque representa las ganancias de los accionistas.
Ahora veamos un ejemplo:
En este ejemplo partimos de unas Ventas de $100, se le resta $40 por costo de ventas, esto da una utilidad bruta de $60. Ahora restamos los Gastos Administrativos y Gastos de Ventas por valor de $15 y $10 respectivamente, de esta forma Obtenemos una utilidad operativa de $35 (60-15-10=35).
Luego sumamos los ingresos financieros y restamos los gastos financieros obteniendo una Utilidad Antes de Impuesto de $30. (35+5-10=30). Finalmente le restamos $9 de Impuestos obteniendo una Utilidad Neta de $21.
Es importante destacar que dependiendo del tipo de empresa se le pueden añadir más renglones a la estructura vista, sin embargo, los renglones de utilidad suelen mantenerse en todos los estados de resultados.
Por ejemplo, una compañía farmacéutica puede invertir bastante en investigación, entonces podría incluir el renglón de “Gastos de Investigación” en el estado de resultados.
Recuerda: El Estado de Resultados es un estado financiero en donde se informan los ingresos costos y gastos y al final de este estado financiero se indica si hubo ganancias o pérdidas.
Si estas interesado en saber más te invito a conocer el Curso de Finanzas Empresariales en donde podrás aprender a analizar estados financieros, realizar proyecciones de estados financieros y valoración de empresas entre otras cosas.
Si tienes inquietudes, no dudes en preguntar en la sección de comentarios, también te invitamos a suscribirte a este blog solo con tu nombre y correo electrónico. SUSCRIBIRME
Aprende más con nuestros cursos.
También puedes ver esta clase en video: