Los pasivos no circulantes también conocidos como pasivos de largo plazo, se refiere a la financiación que tendrá una duración superior a un año a diferencia de los pasivos corrientes.
Los pasivos considerados como no circulantes son:
- Pasivos Bancarios u Obligaciones Financieras.
- Obligaciones o Deuda.
- Otros Pasivos de Largo Plazo.
Ahora veamos ejemplos de cada uno de estos tipos de activos:
Pasivos Bancarios u Obligaciones Financieras
Son las deudas o pasivos que se tienen con bancos o instituciones financieras por cuenta de préstamos. Sin embargo, estas deudas son las que se tienen que pagar en un plazo superior a un año, los mas comunes son de tipo hipotecario garantizado con bienes inmuebles como edificios y terrenos.
Obligaciones o Deuda
La emisión de Deuda es una forma de financiamiento que tienen las empresas en donde no es un banco quien presta el dinero sino el público inversionista en general es quien da los recursos. Para emitir la Deuda usualmente es un banco de inversión quien estructura la emisión y una entidad reguladora dependiendo cada país es quien autoriza la emisión. En Colombia es la Superintendencia Financiera, en México es la Comisión Bancaria y de Valores y en Perú es la Superintendencia de Banca y Seguros.
Otros Pasivos de Largo Plazo
Son cualquier otra obligación o deuda que no este contenida en los dos apartados anteriores y tenga una duración superior a un año.
Recuerda: Los pasivos no circulantes son los que se deben pagar en un plazo superior a un año y están catalogados como: Pasivos Bancarios u Obligaciones Financieras, Obligaciones o Deuda y Otros Pasivos de Corto Plazo.
Si tienes inquietudes, no dudes en preguntar en la sección de comentarios, también te invitamos a suscribirte a este blog solo con tu nombre y correo electrónico. SUSCRIBIRME
Aprende más con nuestros cursos.
Observa esta clase en el siguiente vídeo: